De nuestra experiencia educativa ha nacido “Mi Mundo Creativo” el mismo ha sido diseñado para la diversión y la acción que nos permite llevar a cabo una experiencia educativa de avanzada.
Los talleres recreativos además de mejorar el nivel educativo y las relaciones interpersonales aumentan la motivación y la autoestima de los alumnos además de gestionar de manera productiva su tiempo de ocio, ya que desarrollan cualidades personales en función de la actividad.
Además de los espacios establecidos, se crearon áreas comunes que permiten hacer del ambiente un lugar cambiante, itinerante y retador para la exploración activa en torno a las actividades a desarrollar.
Este servicio funcionará desde el primer día de clase hasta el último día de curso y el horario, está comprendido entre las 2:00h y las 4:00h de la tarde. La actividad estará dirigida por docentes siendo el ratio de 1l Docente por cada 15 niños.
Durante este periodo de tiempo los alumnos/as están distribuidos en diferentes espacios, y están atendidos por sus respectivos docentes, los cuales realizaran diversos juegos lúdicos, tanto en el interior como en el exterior mediantes la realización de diferentes talleres.
Objetivos Generales
- Fomentar la creatividad y espontaneidad de los participantes.
- Enseñar las diferentes posibilidades que ofrece el juego.
- Dar alternativas de ocio para que aprendan a utilizar su tiempo libre de una forma provechosa para su desarrollo.
- Desarrollar sus potenciales y capacidades.
Talleres a realizar
La enseñanza se desarrolla mediante un sistema bilingüe, activo y participativo por parte del alumno y dando la importancia que tiene a la propia lengua.
Las clases se impartirán a un grupo reducido de alumnos por personal cualificado de conversación nativo, apoyado por un docente.
Durante el taller crearemos un recetario temático que cada alumno podrá llevarse al final del trimestre con todas las recetas desarrolladas.
Además podrán llevarse el plato realizado por ellos mismos y degustarlo en sus casas.
Todo el material necesario para la elaboración de las recetas será facilitado a los alumnos: alimentos y utensilios.
Para realizar las actividades se impartirán una serie de pautas para poder obtener el resultado deseado siguiendo previamente una elaboración paso a paso.
Los materiales que se emplearán serán: cartulinas, rollos de cartón, hojas de árbol, pegamento, tijeras, papel maché, plastilina, pasta de sal, papel de periódico, tapones, envases de plástico y cualquier otro objeto que sirva para el desarrollo de las obras artísticas. Las artes plásticas.
Taller de Cuentas cuentos
Los cuentos son narraciones características de cada cultura como medio de entretenimiento, educación y desarrollo de los valores de la misma.
Los elementos principales en este arte son los personajes, la trama y el narrador, que incluye su punto de vista de la historia que nos cuenta; además de la moraleja que solemos extraer de las propias historias y que son muy útiles en la aplicación de nuestra vida diaria.
Estas historias son utilizadas para compartir un mensaje, dar una explicación mágica.
Para hacer teatro bastará con que los alumnos quieran divertirse, inventar e interpretar historias. También tiene que construir los escenarios, elaborar los vestuarios y caracterizaciones adecuados para cada uno de los personajes de las pequeñas obras que se trabajen. De esta manera, el teatro abre a los niños las puertas a la creación, al cuento y a la imaginación
Objetivos:
– Potenciar la creatividad, aumentar la espontaneidad, flexibilidad y autoconfianza de los niños.
– Trabajar el lenguaje corporal para aprender a expresar sentimientos sin necesidad de utilizar el lenguaje oral.
– Desarrollar capacidades de autoexpresión y creación en sí mismos, enseñar al niño a sentir y entender la personalidad de cada uno de los personajes.
Los niños pueden desarrollar mejor su creatividad y su auto aprendizaje, lo que contribuye a partir de una canción podemos desarrollar los ámbitos de Identidad y Autonomía Personal (el cuerpo y el movimiento, el conocimiento y la imagen de sí mismo, la salud y el cuidado de uno mismo, la vida en sociedad)… – Los cuentos potencian la imaginación. u autoestima, su atención y su concentración. – Enseñan a divertirse consigo mismo.
Objetivos:
– Desarrolla la coordinación, lateralidad y el ritmo.
Como una disciplina psicofísica con la que se alcanza condiciones de bienestar en una atmosfera de calma, favorece el desarrollo físico y emocional de los alumnos, aprenden a respirar de forma correcta y profunda, ayuda a la coordinación entre otras bondades de la misma.
Es una herramienta de aprendizaje, que genera resultados específicos en cada alumno, ese proceso de enseñanza individualizada, experimenta avances progresivos en áreas que anteriormente no se percibían y de esta forma conseguir los objetivos o metas propuestas.
Ofrece a los mas pequeños la posibilidad de disfrutar y desarrollar ese talento innato que esta en todos y transformar el mensaje en una hermosa obra de arte. La ejercitación permanente, el registro de la postura corporal, la respiración, el manejo del tiempo, el desarrollo de los temas crean y descubre todas las posibilidades de expresión del orador.